lunes, 21 de marzo de 2011

ACERTIJO MUSICAL


En pleno Ars Nova, Guillaume de Machaut compuso este acertijo musical. En realidad se trata de un "Canon cancrizante" pudiendo establecerse una relación con la cinta de Möbius. En sus orígenes este símbolo con el "ouroboros" de la alquimia, la serpiente que se come la cola, simbolizando el eterno retorno y los ciclos vitales.
Como una serpiente que se muerde la cola podemos leer esta composición de principio a fin y de su final al principio como indica el propio título de esta obra del siglo XIV.

MUSICA TOPOLÓGICA

Entre las curiosidades que nos ofrece la historia de la música destaca esta pieza de Johann Sebastian Bach, que puede ser interpretada en las dos direcciones de la partitura. Puedes visualizarlo es esta Banda de Möbius y sorprenderte con el resultado.

EL SECRETO DE STRADIVARIUS

Antonio Stradivari (1644-1737) aprendió el oficio de luthier con Niccoló Amati para en 1666 construir su primer violón y abrir su propio taller lanzando la marca de violines "stradivarius". Modificó las proporciones del instrumento construyendo violines más largos, delgados y robustos, de una sonoridad insuperable que le dieron fama mundial. Parece ser que el secreto de la perfección de los stradivarius reside en la fórmula de su barniz. Un barniz especial con una combinación única de flexibilidad, textura y colorido, que el maestro preparaba en la intimidad y que nadie má conocer. El barniz, de caracteristico color marrón anaranjado, no sólo protege la madera del instrumento sino que constituye una especie de manto penetrante y flexible que influye enormentente en el sonido. Los investigadores posteriores no han conseguido desentrañar ni los ingredientes ni el proceso de elaboración del barniz. En la actualidad se conservan unos 600 violines stradivarius, algunos de ellos utilizados por los mejores intérpretes del mundol. Los ejemplares más famosos son los conocidos como "Betts", "SAlard" o "Mesías" y poseen un valor incalculable. Hay sólo dos colecciones de Stradivarius de acceso público: la del Patrimonio Nacional de España (llamada Stradivarius Palatinos), que incluye tres violines, dos violoncellos y una viola, exhibidos en las Salas de Música de la Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid, y la colección de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, en Washington, que contiene tres violines, una viola y un violoncello. En nuestro viaje de estudios a Madrid podremos admirar la colección española.

40 EL MUSICAL

40 EL MUSICAL. TEATRO RIALTO MADRID


El miercoles 30 de marzo saldremos a las 8.30 del instituto con destino a la capital de España para asistir a la matinada del musical de los 40. El objetivo de este viaje de estudios será disfrutar de música, danza y representación teatral en directo. A la salida tomaremos un bocado en la Plaza de España, desde donde nos dirigiremos al Templo de Deboh y al Palacio Real, donde podremos admirar la colección de instrumentos de cuerda del maestro-luthier Stradivarius. Regresaremos sobre las 7.30 de la tarde. El precio de la excursión es de 40 euros. Espero que os guste.

VISITA CULTURAL A MADRID. 30 MARZO 2011

16.50 de la tarde, visita guiada al PALACIO REAL DE MADRID

A las 3 de la tarde saldremos del teatro con destino a Plaza de España, Templo de deboh y Palacio Real y sus jardines, donde tendremos una visita guiada a las 16.50 de la tarde

miércoles, 23 de febrero de 2011

Spice Girls - Wannabe

Spice Girls - Wannabe - Lyrics

LIPDUB, ¿TE ATREVES?

Un lipdub o lip dub ("doblaje de labios") es un vídeo musical realizado por un grupo de personas que sincronizan sus labios, gestos y movimientos con una canción popular o cualquier otra fuente musical. Se suele realizar en una sola toma (plano secuencia), en la que los participantes hacen playback mientras suena la música en un reproductor móvil. No importa la calidad del sonido de la toma porque es en la edición posterior cuando se incorpora la canción como banda sonora. El hecho de que se trate de un plano secuencia hace muy fácil el proceso. Con estos vídeos, sus autores, además de realizar de forma colectiva una experiencia creativa, muy divertida y sin complicaciones técnicas, suelen tratar de mostrar el buen ambiente en una institución determinada: universidad, empresa, etcétera. Han adquirido gran popularidad gracias a las páginas de almacenamiento de vídeos como Youtube.
Características de un buen lip dub tiene que poseer las siguientes características:
  • espontaneidad: "tiene que parecer que alguien acaba de tener la ocurrencia en el momento, ha sacado su cámara de vídeo y ha dicho: hey, vamos todos a hacer un  playback de la canción "Sonrisa especial".
  • autenticidad: la gente, producción y situación parecen reales.
  • participación: "el vídeo no consiste en un playback espectacular de una sola persona, sino en el de un grupo haciendo un esfuerzo colectivo espontáneo que parece transmitir la alegría y buena onda de la canción".
  • diversión: las personas del vídeo han de estar divirtiéndose.
Los lipdubs contienen a menudo referencias culturales, como imitadores de famosos o guiños a la actualidad informativa.
El videoclip de la canción Wannabe (1996) de las Spice Girls podría considerarse un precursor del formato.
El término lip dub fue acuñado el 14 dediiembr de 2006 por Jakob Lodwick, fundador de Vimeo, en un vídeo titulado Lip Dubbing: Endless Dream. En la descripción del vídeo escribió lo siguiente:
Di una vuelta con una canción sonando por mis auriculares, y me grabé a mí mismo cantando. Cuando llegué a casa lo abrí con iMovie y añadí el MP3 de la canción real, sincronizándolo con mi vídeo. ¿Hay un nombre para esto? Si no es así, yo sugiero lip dubbing.
Los primeros lip dubs de empresas se hicieron en 2007 y el primero universitario en mayo de 2008 en la Fachhochschule Furtwangen, en Alemania. El récord de más personas participando en un lip dub lo posee la Grandville High School de Míchigan, EE.UU., que en marzo de 2010 reunió a más de 1.400 personas en la grabación.