lunes, 25 de mayo de 2020

PRACTICA CON LA FLAUTA

Desde tiempos remotos el ser humano ha intentado recrear el sonido que escuchaba de los pájaros en la naturaleza, el del propio cuerpo humano, el de los animales e incluso sonidos nuevos ordenados y combinados con silencios, creando así, música. Con huesos huecos de animales, con troncos, ramas, con todo aquello que ha encontrado a su paso y ha podido modificar, ha creado instrumentos de vientos, como la flauta dulce que utilizamos desde niños.

Al insuflar aire por la embocadura ponemos el aire en vibración a lo largo del tubo, modificando la altura del sonido en función de los agujeros que tapamos y destapamos mientras soplamos.

Pero, para tocar la flauta además de soplar, debemos articular los sonidos con la lengua, pronunciando TE, RE O KE, o bien ligarlos a partir de la primera nota.

Ponlo a prueba con las siguientes partituras.



EL VIBRATO  es una técnica instrumental que en el caso de  la flauta se hace soplando con pequeños impulsos desde más fuerte a más suave.
La afinación final debe coincidir con la de comienzo. Ejemplo LAAAsilasilasiLAAA

Con nuestra flauta podemos interpretado al máximo nivel, fíjate en el siguiente vídeo.




martes, 19 de mayo de 2020

BEETHOVEN

ROMANTICISMO. BEETHOVEN.

Visualiza y escucha el video de Sheila Blanco sobre Beethoven y contesta a las siguientes preguntas.



  1.  ¿Qué fue Beethoven’? _____________________________________________________
  2.     ¿ Cual fue el estilo musical de este compositor y hacia cual evolucionó? ____________
  3.   ¿A que le obligaba su padre? _______________________________________________
  4.  ¿Qué le ocurría a su madre? ________________________________________________
  5.  ¿Qué le salvo la vida? ____________________________________________________
  6.   ¿Qué obras compuso Beethoven? ___________________________________________

7.       Busca información sobre el autor y escucha su música aquí:

D        DISNEY Y LOS GRANDES COMPOSITORES


            Fantasia -  6ª Sinfonía (Pastoral) I Allegro Ma Non Troppo (Beethoven) 

ANIMACIONES

                                    

                                                                    5ª Sinfonía, primer movimient. animación

PELÍCULAS RECOMENDADAS SOBRE BEETHOVEN


                                      Amor Inmortal,1994



                                   Copying Beethoven, 200606



lunes, 21 de marzo de 2011

ACERTIJO MUSICAL


En pleno Ars Nova, Guillaume de Machaut compuso este acertijo musical. En realidad se trata de un "Canon cancrizante" pudiendo establecerse una relación con la cinta de Möbius. En sus orígenes este símbolo con el "ouroboros" de la alquimia, la serpiente que se come la cola, simbolizando el eterno retorno y los ciclos vitales.
Como una serpiente que se muerde la cola podemos leer esta composición de principio a fin y de su final al principio como indica el propio título de esta obra del siglo XIV.

MUSICA TOPOLÓGICA

Entre las curiosidades que nos ofrece la historia de la música destaca esta pieza de Johann Sebastian Bach, que puede ser interpretada en las dos direcciones de la partitura. Puedes visualizarlo es esta Banda de Möbius y sorprenderte con el resultado.

EL SECRETO DE STRADIVARIUS

Antonio Stradivari (1644-1737) aprendió el oficio de luthier con Niccoló Amati para en 1666 construir su primer violón y abrir su propio taller lanzando la marca de violines "stradivarius". Modificó las proporciones del instrumento construyendo violines más largos, delgados y robustos, de una sonoridad insuperable que le dieron fama mundial. Parece ser que el secreto de la perfección de los stradivarius reside en la fórmula de su barniz. Un barniz especial con una combinación única de flexibilidad, textura y colorido, que el maestro preparaba en la intimidad y que nadie má conocer. El barniz, de caracteristico color marrón anaranjado, no sólo protege la madera del instrumento sino que constituye una especie de manto penetrante y flexible que influye enormentente en el sonido. Los investigadores posteriores no han conseguido desentrañar ni los ingredientes ni el proceso de elaboración del barniz. En la actualidad se conservan unos 600 violines stradivarius, algunos de ellos utilizados por los mejores intérpretes del mundol. Los ejemplares más famosos son los conocidos como "Betts", "SAlard" o "Mesías" y poseen un valor incalculable. Hay sólo dos colecciones de Stradivarius de acceso público: la del Patrimonio Nacional de España (llamada Stradivarius Palatinos), que incluye tres violines, dos violoncellos y una viola, exhibidos en las Salas de Música de la Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid, y la colección de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, en Washington, que contiene tres violines, una viola y un violoncello. En nuestro viaje de estudios a Madrid podremos admirar la colección española.

40 EL MUSICAL

40 EL MUSICAL. TEATRO RIALTO MADRID


El miercoles 30 de marzo saldremos a las 8.30 del instituto con destino a la capital de España para asistir a la matinada del musical de los 40. El objetivo de este viaje de estudios será disfrutar de música, danza y representación teatral en directo. A la salida tomaremos un bocado en la Plaza de España, desde donde nos dirigiremos al Templo de Deboh y al Palacio Real, donde podremos admirar la colección de instrumentos de cuerda del maestro-luthier Stradivarius. Regresaremos sobre las 7.30 de la tarde. El precio de la excursión es de 40 euros. Espero que os guste.

VISITA CULTURAL A MADRID. 30 MARZO 2011

16.50 de la tarde, visita guiada al PALACIO REAL DE MADRID

A las 3 de la tarde saldremos del teatro con destino a Plaza de España, Templo de deboh y Palacio Real y sus jardines, donde tendremos una visita guiada a las 16.50 de la tarde